• Todo
  • Actualidad
  • Ansiedad
  • Autoestima
  • Depresión
  • Familiar
  • Habilidades Sociales
  • Infantil
  • Pareja
  • Regulación Emocional
  • Relaciones

Jugando con la memoria

La memoria es uno de los mayores retos y encrucijadas para los múltiples profesionales que se encargan del estudio del cerebro y su funcionamiento. Una de las formas clásicas de diferenciar los tipos de memoria es el criterio temporal. La memoria a corto plazo o inmediata: es la más limitada, tanto a nivel de duración, […]

Problemas para dormir. Cuando el sueño es el problema.

El sueño es uno de los principales afectados cuando se habla de alteraciones en la vida cotidiana. Los problemas para dormir son frecuentes tanto en infancia como en la vida adulta, aunque la base de su aparición puede variar. Es preciso aclarar que cuando se habla de problemas para dormir en momentos puntuales (época de […]

Entendiendo la depresión

La depresión es la enfermedad de moda. Si bien es cierto que existe un sobrediagnóstico en casos de depresión, son muchos los casos que no llegan a detectarse. Tener una definición clara sobre los síntomas y las dificultades que conlleva, puede hacer que disminuya el gran estigma sobre la enfermedad. Depresión tipos El bloque de […]

Hablemos de Asertividad

Imaginar la asertividad como el equilibrio dentro de una balanza es el símil, que mejor funciona. En los lados de esta balanza están presentes la agresividad y la pasividad. Ser pasivo implica ser concesor de los deseos del otro, sin decir nuestras opiniones, no expresando lo que sentimos sobre una situación o callar lo que […]

El bloqueo mental

Lo que comúnmente llamamos “bloqueo mental” o cognitivo es la incapacidad de dar una respuesta sistemática, rápida y coherente. Esto sucede aun contando con un repertorio de aprendizaje que nos permitiría desarrollar la acción sin problema. Sin embargo, en ese momento la persona se encuentra incapacitada para desarrollarla. Es decir, cuando nos disponemos a realizar […]

Resiliencia. Aprendiendo a vivir.

El significado de  resiliencia  se inspira en la física, que la describe como la resistencia que presentan los cuerpos a romperse ante un choque; y en la ingeniería, como la capacidad de algunos materiales de volver a su forma original tras ser sometidos a un proceso de deformación. Su definición, en el mundo de la […]

El aburrimiento y su doble filo

“Me aburro” es una de las expresiones más escuchadas estas últimas semanas, ya no sólo por sus fieles demandantes (los niños) sino también por gente de cualquier edad. Dentro de nuestra sociedad el aburrimiento es visto como algo negativo dado que implica no estar desarrollando una tarea y, por tanto, no estás siendo productivo con […]

Relaciones a distancia coronavirus volumen II: La pareja

¿Son posibles las relaciones a distancia? Pero,¿ y si cambia el significado del término distancia? ¿Y si resulta que lo único que nos separan son minutos, pero no podemos ver a la otra persona? Las relaciones a distancia son una opción, son efectivas si se cuidan bien. Son similares a las relaciones convencionales porque sus […]

Relaciones a distancia volumen I: Amistad y familia

Cuando hablamos de  relación a distancia, tendemos a asociarla a la amorosa y romántica. No obstante, hoy me refiero a las relaciones a nivel familiar y de amistad, entendidas como vínculos que nos proporcionan seguridad y confianza. Dentro de este aislamiento repentino que hemos sufrido a nivel global, se plantean dos puntos para tener en […]

Confinamiento a prueba de soledad

La definición de soledad es un “estado de aislamiento en el cual un individuo se encuentra solo, sin acompañamiento de una persona o animal de compañía”. Las definiciones, sin embargo, no  sirven de mucho  cuando te sientes solo. Tras estas semanas de confinamiento, y siguiendo el lema de Aristóteles de que “el hombre es un […]