relaciones en tiempo de coronavirus

Relaciones a distancia coronavirus volumen II: La pareja

¿Son posibles las relaciones a distancia? Pero,¿ y si cambia el significado del término distancia? ¿Y si resulta que lo único que nos separan son minutos, pero no podemos ver a la otra persona?

Las relaciones a distancia son una opción, son efectivas si se cuidan bien. Son similares a las relaciones convencionales porque sus cimientos son la confianza, el respeto y el cariño. Todo esto genera seguridad, que es la base de cualquier relación sana.

El número de parejas que se abrazaban a esta opción a distancia estaban en aumento en los últimos años debido a la mejora de las redes sociales.

Durante el confinamiento, las relaciones a distancia se han incrementado a la fuerza.

Ante esta situación, las normas y las reglas explícitas e implícitas dentro de la relación cambian, puesto que el escenario es diferente.

Las reglas de cada relación irán acordes a las ya definidas. Sin embargo, delimitar nuevas pautas, nuevas rutinas van a ayudar a sobrepasar esta etapa de la relación. Uno de los puntos más importantes es que esta situación tiene un fin, por tanto, estas nuevas medidas son extraordinarias.

El estrés, la incertidumbre, los cambios en el estado de ánimo, los periodos de tiempo que se pueden rellenar con autorreflexión y autoconocimiento bien nos pueden guiar hacia varias decisiones. Tomar decisiones importantes bajo estas circunstancias puede llevarnos a consecuencias que no tienen el fin que queremos a largo plazo.  Darse tiempo y no precipitarse son clave en este punto.

La comparación con otras parejas conocidas del entorno no facilita ni mejora nuestra propia relación. Como he comentado, cada pareja debe tener claras sus normas, habrá situaciones similares, pero no iguales en todos los ángulos, por tanto, es necesario centrarse en la propia pareja.

Quedar a horas determinadas, como si fuesen citas; cenar juntos y tener un espacio en el que conversar son claves en estos días dentro de la pareja. No tenerle miedo al aburrimiento, por ejemplo, si ya no se tiene nada más que contar durante el día. Contar esta experiencia como algo que se está sobrellevando juntos, aunque estéis a distancia.

Tener en cuenta que la otra persona también esta llevando su proceso de confinamiento y que, de alguna forma, ambos se afectan el uno al otro. Ahora es más necesaria que nunca la expresión de los pensamientos y sentimientos con el fin de que la otra persona entienda en que punto estamos y cómo llevamos el día.

 Puesto que todos los días parecen iguales, pero no lo son, las emociones siguen su propio curso.

La falta de contacto físico puede suponer un problema de intimidad. Ya no sólo a nivel sexual, sino un mero beso o un abrazo que ya dábamos por supuesto. Estos actos nos aportan serotonina y oxitocina, nos ayudan en nuestro día a día, a poder sobrellevarlo mejor. Es mera biología.

Aquí he de destacar una frase que escribió en su blog Pepa Marcos hace unos días “las palabras están sustituyendo al tacto” .  Magnífico compendio de la situación. Saber que las palabras tienen la capacidad de proporcionar el afecto que nuestro cuerpo no es capaz de dar ahora mismo.

relacion a distancia

No me importa caminar. No hay distancias cuando se tiene un motivo.” (Jane Austen- Orgullo y Prejuicio).

 Puedes encontrar más temas en mi blog.

relaciones a distancia en tiempos de coronavirus amistad y familia

Relaciones a distancia volumen I: Amistad y familia

Cuando hablamos de  relación a distancia, tendemos a asociarla a la amorosa y romántica. No obstante, hoy me refiero a las relaciones a nivel familiar y de amistad, entendidas como vínculos que nos proporcionan seguridad y confianza.

Dentro de este aislamiento repentino que hemos sufrido a nivel global, se plantean dos puntos para tener en cuenta en el mundo de las relaciones interpersonales.

Diferentes mundos de convivencia

Por un lado, las personas con las que estemos conviviendo este periodo, ya sean familiares o compañeros de piso van a verse afectadas. Tendremos un mayor número de interacciones a lo largo del día de las que estamos acostumbrados. Esto va a cambiar el estilo de relación. Diversos autores apuntan que estamos en punto de inflexión, en el que parece haber una tregua entre los conflictos y la tendencia es apaciguar los conflictos dentro de los hogares. Esto viene a indicar cambios a nivel emocional y de comportamiento.

Así también se recomienda, tener tiempo para uno mismo, en una habitación aislada o en el mismo espacio. Esto no puede dejar de recordarme al juego paralelo que realizan los bebés en las guarderías, que, aunque no cooperen entre ellos en el juego, mejora su relación. Pone al límite nuestro ingenio e imaginación.

Por otro lado, las relaciones con las personas de nuestro círculo familiar o de iguales se ha visto obligada a trasladarse al campo virtual. Los más jóvenes están acercando a los más mayores a las tecnologías. Creo que las pautas a seguir con nuestros mayores son obvias, necesitan contacto, pero no sólo ellos, también nuestros amigos familiares y nosotros mismos. Las llamadas, videollamadas y juegos online facilitan que nuestros lazos sigan fuertes, y los necesitamos.

relaciones a distancia

¿ Cómo mantener una relación a distancia?

Este panorama, aunque a algunos les venga de nuevas ya estaba presente en muchas familias, Los trabajos y/ o en el extranjero y las becas erasmus entre otras, han sido en los últimos años una prueba piloto de las relaciones en el confinamiento. La relación a distancia no necesariamente se enfría, sino que  los estudios apuntan a un doble filo en las redes sociales.

La parte positiva, es la que actualmente nos machacan los medios, en los anuncios publicitarios y, prácticamente, en cualquier lugar donde miremos, y no es ni más ni menos que la capacidad de las redes de mantenernos unidos .Nos acercan y mantienen viva la rama social del individuo que necesitamos para sobrevivir.

La parte negativa, es una interferencia en la construcción del yo. En estudios como el de Asensio, N en 2019 realizado en población adolescente, el uso de redes sociales puede dispersar la frontera entre nuestro rol dentro de la red social y nuestro yo. Es decir, entre lo que juegas a ser y lo que eres.  Esto se consigue con el anonimato, sumado ahora al asilamiento. Estos aspectos se vinculan a casos de depresión, adicciones y a falta de seguridad dentro de la vida privada.

Aunque el tema de las redes sociales es suficientemente amplio para ser tratado aparte, en estos momentos se requiere un uso de estas con conocimiento y responsabilidad. De su uso depende la salud de las relaciones en el momento actual y, por consiguiente, de la salud mental de muchas personas. Tanto para bien como para mal.

“¿ Sabes lo que hace que desaparezca de la cárcel? Cada afecto genuino y profundo. Ser amigo, hermano, amante , es lo que nos libera de la prisión. Sin estos afectos uno está muerto. Pero cada vez que se reviven estos afectos la vida renace.” ( Vinent VanGogh)

“ Desde entonces quedaron vinculados por un afecto serio, pero sin el desorden del amor” (Gabriel García Marquez)

 Puedes encontrar más temas en mi blog.