Entendiendo la depresión

La depresión es la enfermedad de moda. Si bien es cierto que existe un sobrediagnóstico en casos de depresión, son muchos los casos que no llegan a detectarse. Tener una definición clara sobre los síntomas y las dificultades que conlleva, puede hacer que disminuya el gran estigma sobre la enfermedad.

Depresión tipos

El bloque de trastornos depresivos de la guía de consulta de criterios diagnósticos DSM5  diferencia entre :

  • Trastorno de depresión mayor: durante dos semanas ha habido un cambio en el funcionamiento de la persona y se han cumplido 5 o más de una lista de síntomas de depresión. Entre estos síntomas se encuentran la apatía, alteración en el sueño, anhedonia… El DSM5 hace una distinción entre la depresión y el sentimiento de culpa, que a veces puede confundirse. Además, siempre se diferenciará del duelo, ruina o catástrofe entre otras.
  • Distimia: Los síntomas son parejos al anterior, sin embargo, cambian los criterios temporales. La persona nunca ha estado sin los síntomas más de dos meses seguidos. Están presentes más días de los que están ausentes, pero no tienen por qué ser continuos.
  • Trastorno de desregulación de destructiva del estado de ánimo: aquí existen conductas coléricas.
  • Trastorno disfórico premenstrual: por primera vez aparece la referencia a los ciclos menstruales. Los síntomas aparecen la última semana del ciclo y van desapareciendo con el inicio de la menstruación.
  • Asimismo, se especifican el trastorno depresivo debido a sustancias o medicamentos; debido a otra afección médica y otros no especificados (comúnmente denominada depresión atípica)

La depresión no es sólo estar triste, no tener ganas de nada y mucho menos, es culpa de la persona que la sufre.  Existen factores de nuestra biología que se han relacionado íntimamente con la depresión.

 Causas de la depresión

  • Genética: parece tener cierto peso en la vulnerabilidad de adquirir un trastorno del estado del ánimo.
  • Noradrenalina: A nivel bioquímico es la hormona más vinculada a la depresión. Se encuentra reducida en la sinapsis, por lo que se genera mayor noradrenalina en el espacio presináptico. Esto influye, por ejemplo, en la privación del sueño REM.
  • Serotonina y depresión: La hipótesis dual plantea que los niveles de la hormona serotonina son bajos en todos los trastornos afectivos y que sería la hormona anterior, la noradrenalina, la que modularía la depresión ( niveles bajos ) o los episodios de manía ( niveles altos). La serotonina, se encuentra vinculada al sueño y a la sensación de satisfacción.
  • Cortisol: la hormona del estrés es alta, hay hipercortisolemia. Esto explicaría síntomas vinculados a la sensación de sentirse agotados o no tener ganas de hacer nada. Nuestro cuerpo siente una “sobreactividad” sea real o no.
  • Prefrontal izquierdo anterior: Las personas con una lesión en esta parte del cerebro presentan síntomas depresivos. Se ha vinculado también a un menor volumen en el hipocampo, mayor activación de la amigdala (función del miedo y peligro). Así como un aumento en la corteza frontotemporal, lo que aumenta las rumiaciones (también en esquizofrenia e hiperactividad).

depresionEn los últimos años, se han realizado estudios con otras hormonas como la Acetilcolina, la Sustancia P y otras alteraciones neuronales y bioquímicas.

Este es un campo de investigación que está dando muchos resultados , pero que a la vez deja grandes incógnitas. Los avances nos aportan grandes ayudas en los tratamientos, que suelen recomendar como primera opción el tratamiento psicológico.

 

«Ninguna neurona de nuestro cerebro tiene ni la más remota idea de quiénes somos, ni le interesa lo más mínimo nuestra felicidad.» Eduardo Punset. Esenciales.

Puedes encontrar más temas en mi blog